Las baterías de iones de litio (Li-ion) están revolucionando la industria aeroespacial. En VADE Battery, estamos a la vanguardia de esta transformación, centrándonos en dos factores críticos: la reducción de peso y la gestión térmica. Estas innovaciones están transformando el futuro de las soluciones energéticas aeroespaciales.
¿Por qué baterías de iones de litio para la industria aeroespacial?
El sector aeroespacial exige fuentes de energía ligeras y fiables. Las baterías de iones de litio son la solución perfecta, ofreciendo una densidad energética superior a las opciones tradicionales. Esto se traduce en mayor potencia con menos peso, un factor crucial para la eficiencia y el rendimiento de las aeronaves.
Maximización de la relación densidad energética-peso
Nuestro objetivo en VADE Battery es simple: reducir la masa de las aeronaves manteniendo o mejorando su capacidad energética. Así lo logramos:
Utilizamos baterías de iones de litio personalizadas con celdas 18650. Estas potentes baterías alcanzan entre 250 y 300 Wh/kg, superando significativamente el rendimiento de las alternativas de níquel-hidrógeno (50-75 Wh/kg) y plomo-ácido (30-50 Wh/kg). Nuestras Configuraciones de celdas 18650 de 3,7 V Ofrecen un rendimiento impresionante con una pérdida mínima de capacidad: menos de 1% después de 1000 ciclos. Confiabilidad en la que puede confiar en el exigente entorno aeroespacial.
Para obtener más información sobre nuestras certificaciones de seguridad, visite nuestra Baterías certificadas UN 38.3 página.
Estabilidad térmica: Mantener la temperatura bajo presión
Prevenir la fuga térmica durante operaciones de alta carga es fundamental en aplicaciones aeroespaciales. Hemos desarrollado soluciones innovadoras para abordar este desafío:
Utilizamos materiales de cambio de fase (PCM) y tubos de calor refrigerados por líquido. Estos sistemas avanzados reducen las temperaturas máximas en 20 °C en comparación con la refrigeración por aire pasiva. Nuestros paquetes, que cumplen con la norma UN 38.3, mantienen el aumento de temperatura a 20 °C o menos, incluso con tasas de descarga intensas de 4 °C. Este nivel de gestión térmica es crucial para mantener el rendimiento y la seguridad de la batería en las condiciones extremas del vuelo.
Cumplir y superar los estándares de seguridad de la aviación
La seguridad es fundamental en el sector aeroespacial. No solo cumplimos, sino que superamos las normas IEC 62133, UL 1642 y los protocolos de contención de incendios de la FAA. Aquí te explicamos cómo:
Implementamos diseños de separadores multicapa y arquitecturas BMS redundantes. Nuestro BMS personalizado cuenta con la certificación UL 2054 y tasas de fallo inferiores a 1 ppm. Este nivel de fiabilidad es esencial para los estrictos requisitos de seguridad de la industria aeroespacial.
Para obtener más información sobre nuestras certificaciones de seguridad, visite nuestra página de Baterías certificadas UN 38.3.
Optimización del rendimiento técnico
Analicemos los números que hacen que nuestras baterías de iones de litio se destaquen:
Tipo de batería | Densidad de energía (Wh/kg) | Ciclo de vida (80% DoD) | Umbral de desbordamiento térmico |
---|---|---|---|
Batería de iones de litio 18650 | 250–300 | 1.200 ciclos | 150°C |
Polímero de litio | 180–250 | 800 ciclos | 130°C |
LiFePO4 | 90–160 | 3.000 ciclos | 200°C |
Estas cifras, actualizadas para 2025, muestran por qué las baterías de iones de litio, en particular las 18650, están liderando el cambio en las aplicaciones aeroespaciales.
Protocolos de rendimiento de temperatura
Hemos desarrollado un enfoque integral para la gestión de la temperatura que cubre todas las fases del vuelo:
- Antes del vuelo: mantenemos las celdas a 15–25 °C utilizando tapetes calefactores resistivos.
- En vuelo: Nuestros circuitos de refrigeración líquida con etilenglicol logran una uniformidad de módulo de 3 a 5 °C.
- Post-vuelo: empleamos equilibrio activo con una desviación de celda inferior a 10 mV.
Este enfoque holístico garantiza un rendimiento óptimo de la batería durante todo el ciclo de vuelo.
Abordar los puntos débiles de los clientes
Comprendemos los desafíos que enfrentan los ingenieros aeroespaciales. A continuación, presentamos algunos problemas comunes y nuestras soluciones:
- ¿Vida útil corta a bajas temperaturas? Utilizamos precalentamiento hasta un límite operativo de -20 °C, lo que garantiza la conservación de la capacidad del 80% incluso a -30 °C.
- ¿Le preocupa el peso de su sistema de refrigeración? Nuestros tubos de calor de microcanal de aluminio (0,8 kg/kW) son 45% más ligeros que las alternativas de cobre.
- ¿Los retrasos en la certificación le impiden avanzar? Nuestros paquetes personalizados, previamente probados, pueden obtener la aprobación de la FAA/EASA en tan solo 6 semanas.
La ventaja de la batería VADE
Nuestros paquetes basados en celdas 18650 con refrigeración líquida y arquitecturas BMS de doble capa marcan la pauta en soluciones de baterías para la industria aeroespacial. Estas celdas 18650 de alto consumo ofrecen una descarga continua de 30 A y cumplen con los requisitos de resistencia a impactos de la norma MIL-STD-810G, lo que garantiza la fiabilidad en los entornos aeroespaciales más exigentes.
VADE Battery se compromete a impulsar el futuro de la aviación. Nuestro innovador enfoque en la tecnología de iones de litio combina un rendimiento de vanguardia con estándares de seguridad rigurosos. Con la vista puesta en 2026 y más allá, nuestras soluciones siguen ampliando los límites de lo posible en los sistemas de energía aeroespacial.
¿Está listo para elevar su proyecto aeroespacial con tecnología de baterías de última generación? Contacte con VADE Battery hoy mismo para diseños de gestión térmica aprobados por la FAA y soluciones personalizadas adaptadas a sus necesidades específicas.